
CONTRA EL CÁNCER. Las potencias en medicina nuclear, ahora reconocen el trabajo de los científicos peruanos que preparan simulaciones para combatir tumores cancerígenos. Exportamos estos conocimientos y ellos los consideran en sus nuevos equipos médicos nucleares, afirma Montoya.
FALTA INVERSIÓN. Señaló que la situación sería diferente si el Estado invertiría en investigación científica y en adquirir tecnología de punta que facilite el trabajo de los físicos nucleares y otros profesionales investigadores. "Hoy en día un físico nuclear ganaría 300 mil dólares al mes. Por ahora sólo nos queda seguir usando las computadoras para simular nueva ciencia contra el cáncer, anotó.
MEDICINA NUCLEAR. Según la Universidad de Virginia (Estados Unidos), la medicina nuclear es un área especializada de la radiología, que utiliza cantidades muy pequeñas de sustancias radioactivas, o radiofármacos, para examinar la función y estructura de un órgano. La generación de imágenes en la medicina nuclear es una combinación de muchas disciplinas diferentes, entre ellas la química, la física, las matemáticas, la tecnología informática y la medicina. La medicina nuclear se aplica para diagnosticar y tratar anomalías como el cáncer. Se apoya en máquinas de rayos X y tomografías que arrojan imágenes en tercera dimensión, 3D.
0 comentarios:
Publicar un comentario